Los restos de la sonda rusa Fobos-Grunt han caído finalmente en aguas del océano Pacífico, al oeste de Chile, tras dos meses en órbita sobre la Tierra después de su despegue fallido con destino a Marte, según ha informado un portavoz del Ministerio de Defensa ruso, coronel Alexei Zolotujin.
Se trata de un blog dedicado al medio ambiente para la asignatura de "Ciencias de la Tierra y Medioambientales" en el que hay dos apartados: uno dedicado a asuntos de interés, y otro de poesías (en el que hay que agradecer la colaboración de Daniel J. Rodríguez)
jueves, 19 de enero de 2012
La estación interplanetaria Fobos-Grunt cae en el océano Pacífico
Los restos de la sonda rusa Fobos-Grunt han caído finalmente en aguas del océano Pacífico, al oeste de Chile, tras dos meses en órbita sobre la Tierra después de su despegue fallido con destino a Marte, según ha informado un portavoz del Ministerio de Defensa ruso, coronel Alexei Zolotujin.
Actuad ya.
El cambio climático es una realidad que sufren ya millones de personas en el mundo. Si no actuamos rápido, la temperatura de la Tierra seguirá aumentando hasta que sea demasiado tarde.
Queremos que los políticos vean este vídeo y reflexionen sobre su compromiso político para atajar este problema y poner en marcha soluciones eficaces. Huyendo del problema no solucionaremos nada.
Las soluciones existen, pero necesitamos una acción política decidida. Tenemos que actuar reduciendo nuestras emisiones y contribuir de forma responsable con las personas que sin haber provocado el cambio climático más van a padecer sus efectos. Por eso pedimos urgentemente su compromiso a favor de:
- Una legislación que fije objetivos de reducción de emisiones año a año
- Transferir financiación y tecnología a las poblaciones más vulnerables para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Entre en www.sosclima.org y ¡ACTUAD YA!
sábado, 14 de enero de 2012
¿Cómo podemos cuidar El Medio Ambiente este 2012?
1.-Evita las fugas de energía en tu hogar, revisa todas las instalaciones de agua, gas, electricidad, calefacción, etc., y repara las fugas.
2.-Reduce los termostatos de tu casa, si hace frio abrígate bien y baja la calefacción. Si hace calor usa ropa fresca y ventila la casa abriendo ventanas y usando ventiladores y apaga el aire acondicionado.
3.-Cambia los focos de tu casa a focos ahorradores CFL o focos LED, de esta forma reducirás tu consumo de energía y contaminarás menos al usar focos más duraderos que necesitan menos electricidad.
Año internacional de la energía sostenible para todos ONU
Como es costumbre para la ONU, cada año, selecciona algún tema relevante el cual pueda difundir y lo denomina con una frase para que se convierta en un objetivo del cual alcanzar mejoras sobre la problemática elegida.
En esta ocasión, para el año 2012 se le asigno “Año Internacional de la Energía Sostenible para todos”
El objetivo de la ONU es por supuesto que la energía sostenible este al alcance de todo el mundo en los próximos años, de esta forma nadie dependerá de las energías no renovables que cada vez son mas caras y contaminan mucho, energías que lamentablemente en esta eopa se consume de forma masiva.
domingo, 8 de enero de 2012
¿Cuántos árboles necesitamos para respirar?
Sabemos que los árboles son los pulmones del planeta, es innegable, pero te has preguntado ¿Cuántos árboles necesitamos para poder respirar y poder vivir?
Para abastecer el oxígeno de una sola persona al día se necesitan 22 arboles, es decir 0,41 hectáreas de arboles plantados para darle vida a una persona, una hectárea es una gran extensión de terreno, pero una hectárea entera de árboles plantados (10 mil metros cuadrados) producen oxigeno para 18 personas al día.
Como nos podemos dar cuenta necesitamos millones y millones de hectáreas de arboles plantados para poder respirar y vivir, a medida que se talan y arrasan con bosques disminuimos nuestras propias posibilidades de vivir.
Captura y almacenamiento de carbono.
Os contamos qué es y cómo se implementa la técnica de captura y almacenamiento de carbono que busca reducir el impacto ambiental de las plantas energéticas basadas en combustibles fósiles como el carbón o el gas.
Un sistema de captura y almacenamiento de carbono tiene la función de atrapar el dióxido de carbono emitido de las plantas energéticas y almacenarlo subterráneamente. El beneficio de este sistema es que el CO2 almacenado no afecta a la atmósfera. Por ello, este método se podría llegar a utilizar a largo plazo para reducir el calentamiento global y sus consecuentes cambios climáticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)