Se trata de un blog dedicado al medio ambiente para la asignatura de "Ciencias de la Tierra y Medioambientales" en el que hay dos apartados: uno dedicado a asuntos de interés, y otro de poesías (en el que hay que agradecer la colaboración de Daniel J. Rodríguez)
domingo, 27 de mayo de 2012
Casi cinco mil asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra
Los asteroides potencialmente peligrosos son un subconjunto del grupo más grande de los asteroides cercanos a la Tierra.
Estos asteroides tienen órbitas cercanas a nuestro planeta, de unos ocho millones de kilómetros, y son lo suficientemente grandes como para resistir el paso de la atmósfera terrestre y causar daños si cayeran a la Tierra.
Según la NASA, y a través de las observaciones de la sonda WISE, hay aproximadamente 4.700 de estos asteroides que tienen diámetros mayores de 100 metros. Hasta el momento, se calcula que entre el 20 y el 30% de estos objetos han sido localizados.
El nuevo análisis también sugiere que hay casi el doble de asteroides potencialmente peligrosos de los que se creía que residen en órbitas de 'menor inclinación', que están más alineados con el plano de órbita de la Tierra.
La sonda WISE inició oficialmente la labor de auscultar el cielo con luz infrarroja el 14 de enero de 2010. Tiene la misión de observar galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz de la Tierra.
Tokio se inunda gafas especiales, telescopios y filtros por el eclipse anular
Gafas especiales, filtros negros, telescopios y libros sobre el sistema solar invaden estos días la capital de Japón, que se prepara para disfrutar el lunes, de una vista privilegiada del eclipse anular de Sol.
Hacia las 07.30 hora local del lunes, Tokio era la mayor metrópolis desde la que se podía ver el fenómeno, que durará unas dos horas en las que la Luna irá cubriendo el Sol hasta tapar cerca del 94 % de su superficie y dibujar un anillo. El evento, que en la capital nipona no se repetirá con estas características hasta dentro de unos tres siglos, suscitó una gran expectación y llevado a tomar medidas como el cambio de horario de muchos colegios para permitir que los niños lo vean acompañados.
La NASA descubre un planeta que se evapora
Un equipo de investigadores liderado por Saul Rappaport, profesor de física en el MIT de Boston descubrió un planeta lleno de polvo que da vueltas a su estrella cada 15 horas, una de las órbitas planetarias más cortas que se han observado.
La cercanía entre ambos cuerpos hace que el planeta este calentado por su estrella a una temperatura de casi 2.000º C, nada menos.
Los investigadores creen que a estas temperaturas tan elevadas el material de roca en la superficie del planeta se funde y se evapora, formando un halo de gas y polvo alredor del planeta.
«Creemos que este polvo está compuesto de partículas de tamaño submicrónico», explica Saúl Rappaport.
Los resultados del grupo se basan en datos del telescopio espacial Kepler, que observa más de 160.000 estrellas en la Vía Láctea.
El observatorio registra el brillo de cada estrella a intervalos regulares y los científicos analizan los datos para detectar signos de nuevos planetas fuera de nuestro Sistema solar.
El Sol como nunca antes se había visto
El equipo del Centro Espacial Goddard, que ha proporcionado el vídeo, reconoce que el valor de las imágenes, más allá del científico, reside en su enorme belleza. La imagen principal muestra una de las tramas originales en la longitud de onda 171 Angstrom del ultravioleta extremo, con un procesamiento adicional.
Esta longitud de onda permite ver el plasma de la corona, que se encuentra alrededor de 600.000 grados Kelvin. Estos bucles se forman en las regiones activas de la superficie solar, donde los campos magnéticos son más fuertes.
En la luz visible, las regiones activas aparecen como manchas solares, responsables de las emisiones de plasma que en ocasiones apuntan hacia la Tierra y que pueden causar daños en nuestras redes de comunicaciones y de energía.
miércoles, 9 de mayo de 2012
¿Afecta la Luna a La Tierra?
Dicen los expertos que ese satélite que nos vigila noche tras noche, influye en nuestras vidas mucho más de lo que pensamos. Sabemos que marca el ritmo de las mareas o del crecimiento de las plantas. Aunque se desconoce si estamos frente a un nuevo hechizo.
lunes, 7 de mayo de 2012
Murcia construirá una nave industrial de emisiones cero pionera en Europa
La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del
Instituto de Fomento (INFO) y de la Agencia de Gestión de Energía de la
Región de Murcia (Argem), ha conseguido financiación de la Unión
Europea para desarrollar una nave industrial de emisiones cero, que será
pionera en Europa.
De este modo, el objetivo es que este proyecto pueda ser exportado y convertirse en un referente sobre sostenibilidad, ya que producirá la energía necesaria para abastecerse e incluso podrá exportar el excedente.
De este modo, el objetivo es que este proyecto pueda ser exportado y convertirse en un referente sobre sostenibilidad, ya que producirá la energía necesaria para abastecerse e incluso podrá exportar el excedente.
martes, 1 de mayo de 2012
Ventajas del transporte eléctrico.
En los últimos años estamos asistiendo a una reinvención del automóvil para su cambio tecnológico hacia la tracción eléctrica, abandonando los combustibles fósiles, que se encuentran limitados por sus reservas y por sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero el coche eléctrico no es el único medio que utiliza la electricidad como fuente energética en el transporte, desde hace décadas otros medios, fundamentalmente, ferroviarios (tren, metro y tranvía) e incluso algún modo de transporte por carretera como el trolebús, o las bicicletas eléctricas, han incorporado esta tecnología con conexiones directas a la red eléctrica como las catenarias de ferrocarriles y trolebuses o con conversores de la energía cinética en electricidad en el caso de las bicicletas eléctricas.
Los principales beneficios del transporte eléctrico son los siguientes:
- Eliminación de las emisiones atmosféricas locales.
- Reducción del ruido.
- Menor consumo energético.
- Menores emisiones de CO2.
- Utilización de las energías renovables.
lunes, 30 de abril de 2012
Aurora sobre Raufarhöfn
En esta fotografía, publicada hoy por la NASA, se puede apreciar una aurora boreal sobre un monumento de reciente construcción situado en Raufarhöfn (Islandia).
Una excelente fotografía de este grandioso espectáculo natural.
jueves, 26 de abril de 2012
Una empresa estadounidense pretende extraer minerales de asteroides cercanos a la Tierra.
El objetivo es explotar unos 1.500 asteroides próximos a la Tierra. Pero los responsables de la empresa son conscientes de que los beneficios financieros se darán a largo plazo. "Queremos que los recursos espaciales sean útiles para la humanidad tanto en la Tierra como en el espacio", explica uno de sus fundadores.
Pretenden hacer su vuelo inaugural antes de dos años. Lo primero sería lanzar al espacio telescopios para identificar los asteroides con más riquezas naturales. Pero en el plazo de diez años la empresa se propone crear observatorios en órbita para explotar sus recursos.
Científicos reconocidos en la materia como John Lewis afirman que en los asteroides que nos rodean hay recursos suficientes para mantener la vida de 40.000 millones de personas hasta que se apague el sol. Sólo en el asteroide más pequeño que conocemos hay más diversidad de metales que los que los seres humanos hemos utilizado desde el principio de los tiempos.
lunes, 16 de abril de 2012
Hallan los motores del Apolo 11 en el fondo del Atlántico
El millonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, asegura haber
encontrado en el océano los motores del cohete de la misión Apolo 11 que
puso al primer hombre en la Luna.
Bezos anunció desde su página que su equipo ha conseguido detectar con
imágenes de sónar los motores F-1 que propulsaron el cohete de la misión
que llevó a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la luna en 1969 y que como
parte de la primera fase del proyectil cayeron al océano.domingo, 15 de abril de 2012
Fotografías al borde del volcán más activo
El fotógrafo Miles Morgan arriesgó su vida para poder capturar las imágenes más impactantes del volcán Kilauea en Hawai, uno de los más activos del mundo.
"Cuando estas a solo 200 metros del borde del oceano, el peligro es muy real porqué la tierra en la que te apoyas no es más que lava enfriada, muy inestable" explica Morgan al diario británico Telegraph.
En este volcán hawaiano la lava fluye desde el crater a lo largo de diez kilómetros antes de sumergirse en el mar, en medio de fuertes humaredas.
El volcán Kilauea es uno de los dos que continuan activos en Hawai, el otro es el Mauna Loa de mayor tamaño. Si tuado junto al mar lleva expulsando lava de forma continuada desde 1983 creando uno de los espectaculos más impactantes de la naturaleza.
viernes, 13 de abril de 2012
NASA, ESA y Roscosmos preparan una misión simulada a Marte en 2017
La NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos han firmado
un acuerdo por el que llevarán a cabo un proyecto similar al 'Mars 500',
en el que unos astronautas simularon un viaje de ida y vuelta a Marte.
martes, 27 de marzo de 2012
La NASA fotografía la nebulosa Cygnus Loop

Gracias a esta fotografía se sabe que esta nebulosa tiene tres veces el tamaño de la Luna y que se formó hace unos 5.000-8.000 años, tras la explosión de una estrella masiva.
Los expertos han destacado que lo que diferencia a esta imagen de las anteriores obtenidas de Cygnus Loop es que éstas se habían obtenido en longitudes de onda ópticas e infrarrojos, mientras que esta última imagen está hecha con luz ultravioleta.
Los astrónomos creían que la nebulosa se encontraba a unos 2.500 años luz de distancia, pero de acuerdo a nuevas investigaciones con el Telescopio Espacial Hubble, se ha determinado que está a 1.470 años luz de distancia, y ahora se extiende en una distancia de 90 años-luz.
Esta distancia extremadamente estrecha "es importante", han apuntado los expertos de la NASA. "Hay muchos restos de supernovas de este tipo, diseminadas en toda nuestra galaxia, pero ninguno es tan cerca, ocupando una región tan vasta de nuestros cielos", han destacado.
lunes, 26 de marzo de 2012
Un fenómeno único en Canarias marca el equinoccio de primavera
Sólo dos veces al año, en el equinoccio de primavera y en el de otoño, ocurre un curioso fenómeno en la necrópolis de Arteara, en Canarias.
Cuando un haz de luz asoma por el risco de Amurga se puede ver que incide directamente en el 'túmulo del rey': la tumba del antiguo canario más destacado de Arteara.
No fue levantado en ese punto por casualidad, sino por ser el punto del cementerio donde los rayos de sol de los equinoccios inciden primero, dejando en sombra al resto de tumbas.
Este fenómeno sólo ocurre dos días al año, en los equinoccios de
primavera y otoño, con los cambios de estación, cuando los dos polos de
la tierra se encuentran a igual distancia del sol.
Según los expertos, los antiguos canarios elaboraban unos calendarios
según el estudio del sol para poder organizar su sociedad y sus
funciones agropastoriles.
La necrópolis de Arteara es una de las más grandes en
superficie de Canarias, con 809 túmulos, estructuras funerarias
protegidas por piedras. Para volver a disfrutar de este fenómeno habrá
que esperar al 22 de septiembre, con el equinoccio de otoño.
domingo, 18 de marzo de 2012
2011, El año más cálido de la historia.
El portavoz de la AEMET ha adelantado que el año 2011 ha sido el más cálido de la serie histórica, ya que tuvo una temperatura media de 16 grados centígrados, "algo superior" a lo normal y en cuanto a las lluvias, el ejercicio ha resultado un 13 por ciento más seco de lo normal.
Finalmente, Rivera ha adelantado que, a nivel mundial, a falta de los datos definitivos de la Organización Meteorológica Mundial, el año 2011 se cerrará como el décimo más cálido desde que hay registros, "aun habiendo estado influido por el fenómeno de La Niña". Este dato, a su juicio, es importante y da una idea del calentamiento, ya que también ha sido el año con menor volumen de hielo en el Ártico".
Contaminación en Madrid.
La demanda de Ecologistas en Acción se basa en el artículo 325 del Código Penal y, según los abogados de los ecologistas, es aplicable al Ayuntamiento de Madrid porque "no está haciendo nada para reducir las emisiones contaminantes de los coches que están afectando ahora negativamente a la salud de los madrileños".
Además, esta organización también está preparando presentar otra demanda penal similar en Barcelona, la otra ciudad que presenta ahora, junto a Madrid, los mayores niveles de contaminación del aire.
Es la tercera vez que Ecologistas en Acción presenta una demanda de este tipo contra el Ayuntamiento de Madrid pero esta vez esperan que la justicia actúe porque la directiva de la Unión Europea ya es de obligado cumplimiento.
Además, esta organización también está preparando presentar otra demanda penal similar en Barcelona, la otra ciudad que presenta ahora, junto a Madrid, los mayores niveles de contaminación del aire.
Es la tercera vez que Ecologistas en Acción presenta una demanda de este tipo contra el Ayuntamiento de Madrid pero esta vez esperan que la justicia actúe porque la directiva de la Unión Europea ya es de obligado cumplimiento.
martes, 13 de marzo de 2012
La tormenta solar llegó a la tierra más debilitada de lo esperado
lunes, 12 de marzo de 2012
Un asteroide rozará la órbita de la Tierra en Febrero de 2013
El Observatorio Astronómico de Mallorca ha informado en un comunicado de que un asteroide cruzará por debajo de las órbitas de los satélites geoestacionarios el día 15 de febrero de 2013, y que su impacto contra la Tierra está completamente descartado.El descubrimiento del asteroide, denominado 2012 DA14, se llevó a cabo el 22 de febrero de 2012 desde la estación robótica de La Sagra, que está ubicada en la sierra granadina y pertenece al Observatorio Astronómico de Mallorca.
2012 DA14 es un cuerpo del tipo Apollo y tiene una órbita muy similar a la de la Tierra, con un periodo orbital de 366'24 días, un día más que el año terrestre. Su pequeña excentricidad hace que se desplace en torno a ella durante las próximas décadas.
domingo, 26 de febrero de 2012
La crisis también afecta a las enfermedades raras.
La crisis en la sanidad pública puede tener graves consecuencias en la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes. De esta forma, y en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el próximo miércoles 29, desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) quieren alertar públicamente sobre el grave riesgo que los recortes sociales y sanitarios están teniendo en el deterioro de la salud de los afectados por estas patologías.
Y es que, según el último análisis publicado por el Observatorio de las Enfermedades Raras, impulsado por FEDER, el 37% de las personas encuestadas y el 52% de las asociaciones de pacientes están sufriendo un significado deterioro en la asistencia sanitaria, así como en las prestaciones sociales.
lunes, 20 de febrero de 2012
Un lago antártico a 4.000 metros bajo el hielo nos acerca a la vida en otros planetas

‘El lago de la vida’, como ya ha sido bautizado entre la comunidad científica, y que tiene cerca de 300 kilómetros de largo, 50 de ancho y casi mil metros de profundidad en algunas zonas, podría acoger el agua más pura del planeta, y especies desconocidas o muy ancestrales.
domingo, 5 de febrero de 2012
La ola de frío siberiana.

Llevábamos un tiempo diciendo que estábamos teniendo un invierno atípico en cuanto a las temperaturas porque se venían registrando valores superiores a los normales. Pero ya ha comenzado a ponerse de manifiesto más frío. Está penetrando una masa de aire sumamente frío procedente de latitudes más altas que pueden tener como zona de partida el Polo o Siberia; de ahí que reciban el nombre de polares o siberianas.
En el hemisferio Norte, el viento gira en el sentido de las agujas del reloj en los anticiclones, mientras que en las borrascas es al revés. Actualmente, hay un anticiclón centrado en el Norte de Europa y una borrasca en el Mediterráneo al Suroeste de Italia.
jueves, 19 de enero de 2012
La estación interplanetaria Fobos-Grunt cae en el océano Pacífico
Los restos de la sonda rusa Fobos-Grunt han caído finalmente en aguas del océano Pacífico, al oeste de Chile, tras dos meses en órbita sobre la Tierra después de su despegue fallido con destino a Marte, según ha informado un portavoz del Ministerio de Defensa ruso, coronel Alexei Zolotujin.
Actuad ya.
El cambio climático es una realidad que sufren ya millones de personas en el mundo. Si no actuamos rápido, la temperatura de la Tierra seguirá aumentando hasta que sea demasiado tarde.
Queremos que los políticos vean este vídeo y reflexionen sobre su compromiso político para atajar este problema y poner en marcha soluciones eficaces. Huyendo del problema no solucionaremos nada.
Las soluciones existen, pero necesitamos una acción política decidida. Tenemos que actuar reduciendo nuestras emisiones y contribuir de forma responsable con las personas que sin haber provocado el cambio climático más van a padecer sus efectos. Por eso pedimos urgentemente su compromiso a favor de:
- Una legislación que fije objetivos de reducción de emisiones año a año
- Transferir financiación y tecnología a las poblaciones más vulnerables para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Entre en www.sosclima.org y ¡ACTUAD YA!
sábado, 14 de enero de 2012
¿Cómo podemos cuidar El Medio Ambiente este 2012?
1.-Evita las fugas de energía en tu hogar, revisa todas las instalaciones de agua, gas, electricidad, calefacción, etc., y repara las fugas.
2.-Reduce los termostatos de tu casa, si hace frio abrígate bien y baja la calefacción. Si hace calor usa ropa fresca y ventila la casa abriendo ventanas y usando ventiladores y apaga el aire acondicionado.
3.-Cambia los focos de tu casa a focos ahorradores CFL o focos LED, de esta forma reducirás tu consumo de energía y contaminarás menos al usar focos más duraderos que necesitan menos electricidad.
Año internacional de la energía sostenible para todos ONU
Como es costumbre para la ONU, cada año, selecciona algún tema relevante el cual pueda difundir y lo denomina con una frase para que se convierta en un objetivo del cual alcanzar mejoras sobre la problemática elegida.
En esta ocasión, para el año 2012 se le asigno “Año Internacional de la Energía Sostenible para todos”
El objetivo de la ONU es por supuesto que la energía sostenible este al alcance de todo el mundo en los próximos años, de esta forma nadie dependerá de las energías no renovables que cada vez son mas caras y contaminan mucho, energías que lamentablemente en esta eopa se consume de forma masiva.
domingo, 8 de enero de 2012
¿Cuántos árboles necesitamos para respirar?
Sabemos que los árboles son los pulmones del planeta, es innegable, pero te has preguntado ¿Cuántos árboles necesitamos para poder respirar y poder vivir?
Para abastecer el oxígeno de una sola persona al día se necesitan 22 arboles, es decir 0,41 hectáreas de arboles plantados para darle vida a una persona, una hectárea es una gran extensión de terreno, pero una hectárea entera de árboles plantados (10 mil metros cuadrados) producen oxigeno para 18 personas al día.
Como nos podemos dar cuenta necesitamos millones y millones de hectáreas de arboles plantados para poder respirar y vivir, a medida que se talan y arrasan con bosques disminuimos nuestras propias posibilidades de vivir.
Captura y almacenamiento de carbono.
Os contamos qué es y cómo se implementa la técnica de captura y almacenamiento de carbono que busca reducir el impacto ambiental de las plantas energéticas basadas en combustibles fósiles como el carbón o el gas.
Un sistema de captura y almacenamiento de carbono tiene la función de atrapar el dióxido de carbono emitido de las plantas energéticas y almacenarlo subterráneamente. El beneficio de este sistema es que el CO2 almacenado no afecta a la atmósfera. Por ello, este método se podría llegar a utilizar a largo plazo para reducir el calentamiento global y sus consecuentes cambios climáticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)